Taller sobre procesos grupales en Barcelona.
Viernes 13 de Mayo 2016 . De 17 a 21h
y Sábado 14 de Mayo 2016 de 09:30h a 19:30h.
Lugar: Federación Catalana de ONG's por el Desarrollo (FCONGD).
C/Tapies, 1-3 BARCELONA.
METRO L3 Drassanes
Un taller del Colectivo de Mujeres de Matagalpa - Nicaragua.
Este Blog pertenece a la lista de distribución "xarxa x Nicaragua", que es una red de enlace, entre toda aquella gentes, entidades, grupos de solidaridad y ONGD's de Catalunya-España que mantienen lazos de amistad con Nicaragua. // Aquest Blog pertany a la llista de distribució "xarxa x Nicaragua", que és una xarxa d'enllaç, entre tota aquella gent, entitats, grups de solidaritat i ONGD's de Catalunya-Espanya que mantenen llaços d'amistat amb Nicaragua.
LO MÁS VISTO!!
-
El domingo 23 de septiembre tendrá lugar la celebración de la Independencia de El Salvador y pueblos de centroamérica, que se conmemora...
-
Presentación de teatro, grupo "Nuestra cara", Colectivo de mujeres de Matagalpa-Nicaragua. Dijous 21 d'abril a les 19 hore...
25 abr 2016
20 abr 2016
Abiertas Inscripciones a las Brigadas Solidarias con Nicaragua de la ONG SolNica de Catalunya
Ya estan abiertas las inscripciones para participar en las brigadas de Solidarias con Nicaragua, para este verano 2016.
Del 20 de Abril al 30 de mayo.
Contacta con la gente de la asociación Solnica por medio del correo electronico solnicaragua@gmail.com
Del 20 de Abril al 30 de mayo.
Contacta con la gente de la asociación Solnica por medio del correo electronico solnicaragua@gmail.com
18 abr 2016
21 Abril. Presentación teatro Colectivo Mujeres de Matagalpa-Nicaragua
Presentación de teatro, grupo "Nuestra cara", Colectivo de mujeres de Matagalpa-Nicaragua.
Dijous 21 d'abril a les 19 hores
Biblioteca Singuerlín
plaça Sagrada Familia, s/n
Santa Coloma de Gramenet
Metro L9 Singuerlin
Entrada Gratuita
Dijous 21 d'abril a les 19 hores
Biblioteca Singuerlín
plaça Sagrada Familia, s/n
Santa Coloma de Gramenet
Metro L9 Singuerlin
Entrada Gratuita
16 abr 2016
Agenda Gira de teatro social del colectivo de mujeres de matagalpa Nicaragua por Catalunya 2016
Gira de teatro:
16 de abril: 19.00 h en L’Ateneu d’El Clot, Carrer de la Muntanya, 16, 08026 – Barcelona.
19 de abril: 18.30 h en La fede.cat, Carrer de les Tàpies, 08001 – Barcelona.
22 de abril: 19.00 h en el Centre Cívic Can Castellò, Carrer Can Castellò 1-7, 08021 – Barcelona.
26 de abril: 19.00 h en el Centre Cívic Sagrada Familia, Carrer de Provença, 480, 08025 – Barcelona. 29 de abril: 19.00 h en la Fàbrica de Creació Fabra i Coats, Carrer de Sant Adrià, 20, 08030 – Barcelona.
14 abr 2016
Regresa el Colectivo de Mujeres de Matagalpa con la obra "La Historia del Silencio".
Este més de abril regresa a Barcelona el Colectivo de Mujeres de Matagalpa con la obra teatral “La historia del silencio”, representada por las propias mujeres del Colectivo, girará por varias salas de Barcelona .
Farmamundi presenta en Barcelona un proyecto que aúna arte escénico y formación con el fin de abordar un tema tan importante como es el condicionante de género sobre el acceso a la salud. La iniciativa, llevada a cabo gracias al apoyo del Ajuntament de Barcelona, comprende varios talleres, una exposición y charlas, si bien el punto fuerte será la gira teatral que protagonizará el Colectivo de Mujeres de Matagalpa (Nicaragua) durante este mes de abril y que busca concienciar a la población sobre los abusos sexuales.
Bajo el título “Género y salud”, el proyecto que Farmamundi inicia ahora en Barcelona pretende hacer reflexionar sobre cómo los condicionamientos sociales y personales influyen en la salud de las mujeres. Para ello, una de las primeras actividades en el marco de esta iniciativa de educación para el desarrollo será la gira teatral que llevará al Colectivo de Mujeres de Matagalpa (Nicaragua) a varios puntos de la ciudad con “La historia del silencio”, su obra de denuncia sobre el abuso sexual.
Representaciones:
Farmamundi presenta en Barcelona un proyecto que aúna arte escénico y formación con el fin de abordar un tema tan importante como es el condicionante de género sobre el acceso a la salud. La iniciativa, llevada a cabo gracias al apoyo del Ajuntament de Barcelona, comprende varios talleres, una exposición y charlas, si bien el punto fuerte será la gira teatral que protagonizará el Colectivo de Mujeres de Matagalpa (Nicaragua) durante este mes de abril y que busca concienciar a la población sobre los abusos sexuales.
Bajo el título “Género y salud”, el proyecto que Farmamundi inicia ahora en Barcelona pretende hacer reflexionar sobre cómo los condicionamientos sociales y personales influyen en la salud de las mujeres. Para ello, una de las primeras actividades en el marco de esta iniciativa de educación para el desarrollo será la gira teatral que llevará al Colectivo de Mujeres de Matagalpa (Nicaragua) a varios puntos de la ciudad con “La historia del silencio”, su obra de denuncia sobre el abuso sexual.
Representaciones:
Sábado 16 de abril, a las 19 horas, en L´Ateneu d’El Clot.
Martes 19 de abril, en LaFede a las 18:30h
Viernes 29 de abril, en la Fàbrica de Creació Fabra i Coats, no sin antes pasar por La fede.cat y el Centre Cívic Can Castellò los días 19 y 22, respectivamente.
A través de la obra y completando con un debate posterior, se pretende relacionar la realidad de un país del Sur con la de una país del Norte y descubrir así factores que promueven injusticias en el acceso a la salud por cuestiones de género y posibles acciones para revertir esa situación.
“La historia del silencio”
Sofía explica su historia de silencio y cómo consigue romperlo. A través de la escenificación teatral de esta obra, el Colectivo de Mujeres de Matagalpa (CMM) denuncia la persistencia de los abusos sexuales, tema que afecta a todas las sociedades y deja huellas profundas. Asimismo, pone de relieve el rol que juega el entorno y los condicionantes sociales en esta situación, y muestra cómo el simple hecho de modificar ciertas acciones puede cambiar el transcurso de esta injusticia social.
“La duración es de dos horas aproximadamente, puesto que dependerá de la dinámica que se genere con el público en el debate posterior. La obra es emocionante y requiere de tiempo para poder hablar y sustraer la impresión generada”, comenta la responsable técnica de Farmamundi en Cataluña, Cecilia Garcia.
Colectivo de Mujeres de Matagalpa (CMM)
El Colectivo de Mujeres de Matagalpa de Nicaragua es una organización que trabaja desde el año 1986 por la justicia social y los derechos de las mujeres y la infancia, en las áreas de salud, desarrollo comunitario, educación, comunicación, creación, derechos humanos e incidencia política (www.cmmmatagalpaorg.net).
En el contexto de “crisis”, que evidencia la insostenibilidad del sistema económico, político, social y cultural imperante en muchos lugares del mundo, surgen también la indignación y propuestas organizativas que se nutren de la creatividad y de la solidaridad. El CMM realiza desde hace años actividades en países de Europa para aportar a esta transformación, desde la visión y la experiencia de una organización de mujeres del sur, compartiendo metodologías participativas creativas (teatro, debate y canto), para la transformación y sensibilizando sobre la situación de los países periféricos. Mediante estas metodologías, el CMM quiere sensibilizar a las personas y fortalecer el trabajo de las organizaciones, compartiendo experiencias, formas de trabajar, emociones y creaciones.
Las obras de teatro son de creación colectiva, de diversos estilos y pensadas para un público amplio. Los temas reflejan la vida de las personas en situaciones de discriminación y pobreza, sobre todo de las mujeres y la niñez, y permiten relacionar situaciones supuestamente alejadas con las realidades propias, buscando soluciones colectivas frente las injusticias que afectan al mundo.
“La historia del silencio”
Sofía explica su historia de silencio y cómo consigue romperlo. A través de la escenificación teatral de esta obra, el Colectivo de Mujeres de Matagalpa (CMM) denuncia la persistencia de los abusos sexuales, tema que afecta a todas las sociedades y deja huellas profundas. Asimismo, pone de relieve el rol que juega el entorno y los condicionantes sociales en esta situación, y muestra cómo el simple hecho de modificar ciertas acciones puede cambiar el transcurso de esta injusticia social.
“La duración es de dos horas aproximadamente, puesto que dependerá de la dinámica que se genere con el público en el debate posterior. La obra es emocionante y requiere de tiempo para poder hablar y sustraer la impresión generada”, comenta la responsable técnica de Farmamundi en Cataluña, Cecilia Garcia.
Colectivo de Mujeres de Matagalpa (CMM)
El Colectivo de Mujeres de Matagalpa de Nicaragua es una organización que trabaja desde el año 1986 por la justicia social y los derechos de las mujeres y la infancia, en las áreas de salud, desarrollo comunitario, educación, comunicación, creación, derechos humanos e incidencia política (www.cmmmatagalpaorg.net).
En el contexto de “crisis”, que evidencia la insostenibilidad del sistema económico, político, social y cultural imperante en muchos lugares del mundo, surgen también la indignación y propuestas organizativas que se nutren de la creatividad y de la solidaridad. El CMM realiza desde hace años actividades en países de Europa para aportar a esta transformación, desde la visión y la experiencia de una organización de mujeres del sur, compartiendo metodologías participativas creativas (teatro, debate y canto), para la transformación y sensibilizando sobre la situación de los países periféricos. Mediante estas metodologías, el CMM quiere sensibilizar a las personas y fortalecer el trabajo de las organizaciones, compartiendo experiencias, formas de trabajar, emociones y creaciones.
Las obras de teatro son de creación colectiva, de diversos estilos y pensadas para un público amplio. Los temas reflejan la vida de las personas en situaciones de discriminación y pobreza, sobre todo de las mujeres y la niñez, y permiten relacionar situaciones supuestamente alejadas con las realidades propias, buscando soluciones colectivas frente las injusticias que afectan al mundo.
9 abr 2016
29Abril Xerrada "El viatge del mes a Nicaragua." amb Sebas Parra i Ramon Macaya
6 abr 2016
Música en família x Nicaragua. 10 de Abril en SITGES

Los amigos de la asociación Ritmo en los Barrios - Nicaragua, nos invitan a un acto en Sitges:
"Música en familia x Nicaragua".
La actividad se realizara el domingo 10 de abril.
Primera sesión a las 11h
Segunda sessión a las 12h
En el Esplai de danza "Casino Prado (Sitges).
Es importante hacer antes reserva:
mtgarraf@gmail.com
637977250 (WhatsApp).
Los podras encontrar en la pagina de facebook:
Aquí os añadimos un video de promoción de la actividad:
QUAN?
Diumenge, 10 d'abril
1a sessió a les 11:00h, 2a sessió a les 12:00h
Diumenge, 10 d'abril
1a sessió a les 11:00h, 2a sessió a les 12:00h
ON?
Esplai de Dansa, Casino Prado
C/ Francesc Gumà, 6, Sitges
Esplai de Dansa, Casino Prado
C/ Francesc Gumà, 6, Sitges
DONACIÓ:
4 euros (menors de 4 anys, gratuït)
A benefici de "Ritmo en los barrios" (Nicaragua)
http://www.musicoterapiagarraf.blogspot.com.es/p/musicotera…
CAL FER RESERVA!
Nens/es d'entre 1 i 4 anys aprox i famílies
mtgarraf@gmail.com
637 977 250 (WhatsApp)
facebook: musicoteràpia garraf
https://www.facebook.com/mtgarraf2013
Nens/es d'entre 1 i 4 anys aprox i famílies
mtgarraf@gmail.com
637 977 250 (WhatsApp)
facebook: musicoteràpia garraf
https://www.facebook.com/mtgarraf2013
COL.LABOREN:
Pip Pop Ecocrispetes
Esplai de Dansa Casino Prado
Pip Pop Ecocrispetes
Esplai de Dansa Casino Prado
3 abr 2016
Ya estan los preparativos para celebración del 4º Encuentro Europeo de Solidaridad con la Revolución Sandinista
Los días 20, 21 y 22 de mayo, se celebrara en la ciudad de Estocolmo el cuarto Encuentro Europeo de Solidaridad con la Revolución Popular Sandinista.
Este año el encuentro se realizara en saludo al poeta antiimperialista, Rubén Darío, en su centenario del paso a la inmortalidad para Nicaragua y el mundo.
Más información en: https://t.co/neMZ5fhUd2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)