IV Brigada IPF-AEPCFA a Nicaragua: CIRCULAR 1, 15-5-11

Continuando este camino de relación y enseñanzas, y constatando el interés de diferentes personas procedentes de organismos de Sevilla (US) y Cataluña (UdG, participantes en los cursos que lleva a cabo en Girona y Barcelona la FETE-UGT de Cataluña sobre “La cooperación internacional en el ámbito educativo: el ejemplo de Nicaragua”, AEPCFA y otros organismos de la PNLA), iniciamos los trabajos de organización de la IV Brigada que viajará, durante el mes de agosto, a las comunidades indígenas rama – kreole de los municipios de Bluefields y Kukra Hill de la RAAS, Nicaragua.
OBJETIVOS
El objetivo general de la Brigada es continuar reforzando las relaciones fraternales y la cooperación con la AEPCFA en materia de Alfabetización y Educación Popular. Y, específicamente, pretendemos:
- Conocer los esfuerzos del pueblo de Nicaragua y la AEPCFA en la erradicación del analfabetismo y la postalfabetización, visitando el Centro Medicinal de Hidrofangoterapia “José de la Cruz Mena” y el proyecto de la Escuela Campesina Modelo de San Francisco Libre (Managua) y el Museo de la alfabetización, en la sede de Managua de la AEPCFA.
- Conocer el método de alfabetización audiovisual cubano Yo, sí puedo.
- Conocer los trabajos de alfabetización dirigidos por la AEPCFA en las comunidades indígenas rama – kreole de los municipios de Bluefields y Kubra Hill, RAAS.
LOGÍSTICA
Inicialmente, Sebas Parra, de la AEPCFA-Girona, (sebasparra@solidaries.org) centraliza la información relacionada con la brigada. Excepto las brigadistas relacionadas con la AEPCFA-Sevilla, todas las personas interesadas en formar parte de la brigada procedentes de los organismos de la PNLA o que cooperan con Nicaragua deben ponerse en contacto con él antes del 5 de junio.
Entre el 5 y el 10 de junio se concretará el Programa de la Brigada y todos los temas relativos a la organización del viaje y la estadía en Nicaragua.
La Brigada deberá estar compactada en la sede de la AEPCFA de Managua entre el 4 y el 5 de agosto y está previsto un programa de entre 21 y 22 días de actividades de la Brigada.
Los gastos del viaje van a cargo del/de la brigadista. La AEPCFA aporta el asesoramiento logístico y sanitario y la organización del viaje, incluyendo la coordinación del alojamiento y el transporte interno. El/la brigadista se compromete a participar en las capacitaciones necesarias y a respetar las orientaciones de las personas responsables y el programa de la Brigada.
INFORMACIÓN
Toda la información referente a la Brigada será publicada en circulares numeradas en el bloc: http://aepcfagirona.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario